La importancia de la Papa.

viernes, 17 de abril de 2015


La papa es el tercer cultivo más importante después del trigo y el arroz a nivel mundial. Sin embargo, poco se conoce de la importancia que tiene este tubérculo para la salud y la alimentación humana.

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP, a través del Programa Nacional de Raíces y Tubérculos Rubro - Papa ha realizado estudios sobre la caracterización nutricional y funcional de cultivares de papas nativas, utilizando como testigo a la variedad mejorada Superchola.
La papa contiene el 80% de agua y es el 20% restante el que tiene nutrientes, carbohidratos, fibra, proteínas, minerales, y azúcares.
Hay que resaltar que la papa es libre de grasa y no tiene colesterol.
Xavier Cuesta, investigador del INIAP, señala que las papas de color amarillo, rojas y negras, que son papas nativas, tienen altos contenidos de antioxidantes, con efectos altamente positivos para la salud humana, pues combaten a los radicales libres que afectan al ser humano y que son los que ocasionan enfermedades degenerativas como el cáncer, la presión alta y el colesterol.
Tienen alto contenido de vitamina C; el consumo de dos papas  puede cubrir el requerimiento de hasta el 50% de las necesidades de esta vitamina para el ser humano, al día.
Cuesta, señala que las papas nativas tienen un alto contenido de hierro, zinc y potasio que ayudan a combatir la anemia.
La fibra de las papas es recomendable para una buena digestión y para combatir el colesterol malo.
La papa está cubriendo la mayor parte de nutrientes que requerimos, sobre todo las de colores: morado, rojas, negras y amarillas.





Los Hobbies o Pasatiempos.





Los hobbies o pasatiempos constituyen una parcela importante dentro de las actividades que desarrollamos habitualmente. El ser humano necesita mantener de forma más o menos continuada una serie de actividades que le faciliten el desarrollo de sus propias capacidades a la vez que puedan configurar un punto de mira para sus intereses a medio o largo plazo. El tiempo de ocio debe ser ocupado con actividades que sirvan para relajar, distraer y diversificar la actividad, de modo que supongan un auténtico complemento de las actividades cotidianas.
Los hobbies deben compensar del esfuerzo y especialización que a menudo implican las actividades profesionales, constituyendo una importante alternativa donde ponemos en juego aquellos valores o capacidades que no podemos poner en marcha a través de nuestro trabajo. Sirven para enriquecer nuestra vida social y para evadirnos de actividades profesionales demasiado absorbentes. Llegado el momento de la jubilación es fundamental haber elaborado convenientemente este tiempo de ocio ya que, entonces, los hobbies pueden ser una actividad a la que nos podemos dedicar plenamente, con la satisfacción que implica, a la vez que sirven para ocupar el vacío consecuente al abandono de nuestra principal actividad profesional. Es más, los hobbies pueden llegar a compensar una actividad laboral poco gratificante que tenemos que asumir por cuestiones de mera índole práctica.
Si, por diversos motivos, el trabajo habitual nos resulta una obligación inevitable, los hobbies pueden llegar a constituir, no ya una diversión, sino incluso uno de los principales ingredientes a la hora de encontrar el sentido de nuestra vida. Algunas personas llegan casi a vivir para su hobbie, porque han comprobado que es algo que las llena plenamente. Cuando menos, son actividades que sirven para eliminar tensiones emocionales diarias, ya que nos facilitan el que podamos pensar en otras cosas distintas a las que nos preocupan habitualmente, lo que no solamente constituye una forma de evasión, sino también un medio para conseguir una cierta formación cultural en el sentido de completar campos que hubiesen quedado abandonados o estériles, ahogando una posible fuente de satisfacciones personales. Los hobbies son, por tanto, algo necesario para conseguir la estabilidad emocional que procede de una vida más plena y completa de acuerdo con nuestras propias tendencias y aptitudes.


Estos son los 10 mejores pasatiempos o hobbies de las personas.

1.-Pescar. Ir de pesca es uno de los pasatiempos favoritos de los hombres, no se requiere de un gran equipo profesional para hacerlo y por lo general se puede involucrar a toda la familia.
1. Pescar

2.-Coser a maquina. Muchas mujeres encuentran un pasatiempo muy provechoso en la actividad de coser a maquina; se adquiere habilidad y con los suministros adecuados se puede incluso iniciar un pequeño negocio
2. Coser a maquina

.

3.-Tocar guitarra. Este es un pasatiempo muy común entre los jóvenes, que inicialmente comienza como un juego y si se persevera, puede convertirse en una experiencia muy enriquecedora.

3. Tocar guitarra

4.-Observar aves. En este caso, la afición por la observación de aves tampoco requiere de grandes inversiones, muchas veces solo basta un par de binoculares y una visita al campo.
4. Observar aves

5.-Restaurar coches. La restauración de coches, sobre todo antiguos, es un pasatiempo que puede resultar muy costoso, sin embargo los resultados son muy gratificantes.
5. Restaurar coches

6.-Trabajo con madera. Este pasatiempo también representa toda una afición, muchas veces consiguiéndose verdaderas obras artesanales talladas sobre madera.
6. Trabajo con madera



7.-Buscar metales. La búsqueda de metales preciosos como el oro y la plata es un pasatiempo que puede resultar en algo muy lucrativo
7. Buscar metales

.
8.-Coleccionar objetos. Ya sea que se trate de historietas, juguetes, joyas, estampillas o demás, este pasatiempo es redituable ya que existe un mercado muy demandado de coleccionistas.
8. Coleccionar objetos



9.-Modelos a escala para armar. Con este pasatiempo las personas pueden pasar horas armando naves espaciales, aviones, barcos, edificios, etc.

9. Modelos a escala para armar



10.-Pintar. Expresar los dotes artísticos también es una forma de pasatiempo, igualmente si son de calidad las pinturas se pueden vender a buen precio.

10. Pintar


Errores que afectan el rendimiento escolar y metodos que ayudan con este.

Tener un concepto negativo de ser estudiante.- Hay varias razones por las que es importante tener otro concepto de la escuela; la memoria retienen con mayor facilidad lo que más nos gusta; si crees que ser estudiante es una desgracias, lo harás realidad y la memoria no te favorecerá, no se te pegará nada; cambia el concepto que tienes de “estudiar”, es mejor que vivas la escuela con una actitud positiva, convéncete que ser estudiante es un privilegio, ir a la escuela es lo mejor que te está pasando.
 Comenzar a tener fracasos y no hacer nada.-Una baja calificación es señal inequívoca de que las cosas no están bien, no hacer caso a esta señal es un error garrafal, muchos  adolescentes pretenden mejorar su calificación haciendo lo mismo que los llevo a este fracaso, si quieres resultados diferentes este periodo, también haz cosas diferentes, deja de cometer los mismos errores, renuncia a lo que ya sabes que te está afectando. No te limites a ya le voy a charle ganas, hare lo que pueda o ya me voy a poner las pilas; si no haces cambios de fondo los resultados serán los mismos.
No entrar a clases.-
 Ir a clases beneficia directamente tu calificación. Cuando asistes a clases tienes asistencia, puedes participar de las preguntas, tienes tus apuntes completos, te enteras de qué tarea hay que hacer, y estarás presente en el posible examen sorpresa. Muchos se pintean clases y luego se preguntan ingenuamente“¿por qué me fue tan mal en calificaciones?” este es un dato interesante, de diez alumnos que se pintean clases, 2 lo hacen para adelantar trabajos de otra clase, y 8 lo hacen sólo para matar el rato. Pintearse clases es una de las peores decisiones de los estudiantes.
No participar en clase.-
 Hay varias razones por las que un alumno no participa, quizá le cae mal el maestro, no le gusta la clases, no sabe expresarse, no sabe nada del tema, etc., sin embargo los alumnos que participan en clase generalmente tienen mejores calificaciones, porque fortalecen el conocimiento adquirido, participar es una manera de retroalimentarse; tener una actitud de desinterés en el salón de clases no es una buena idea, interésate en tu clase, lee con anticipación un poco sobre el tema que tratarán, esto te dará una ventaja por sobre los demás, y estarás listo para participar.
No hacer las tareas.-
 Este es el típico error que afecta directamente la calificación; las tareas no es asunto personal del maestro contigo, no están hechas para fastidiarte, forman parte de tu proceso de desarrollo académico, es la manera de fijar el conocimiento, así que haz la tarea todos los días; te sugiero que la hagas de  acuerdo a la urgencia por entregarla, comienza por la que entregarás al día siguiente, al terminar trabaja un poco en los proyectos grandes, hazla en un lugar alejado de distracciones, no en la cama, no frente a la TV, no jugando videojuegos, no comiendo y no en el Facebook. Para que hacer la tarea sea un habito, es necesario que cumplas con estos tres parámetros; hazla a la misma hora, en el mismo lugar y hazla todos los días.
Estudiar un día antes del examen.-
La mayoría de los estudiantes caen en este error, creen equivocadamente que el conocimiento estará más fresco y a la mano si lo hacen un día antes, pero cuando están frente al examen, algo pasa que se les olvida casi todo; la realidad es que no le dieron tiempo a la memoria a largo plazo de participar, estudiar un día antes implica dejar la información en nuestra memoria a corto plazo, lo que coloquemos ahí, desaparece al poco tiempo; es mejor estudiar un poco todos los días, las dudas y los pendientes los aclararás con tiempo, el conocimiento lo guardarás adecuadamente y estará disponible para cuando lo requieras.
Juntarse con los peores.- 
Tarde o temprano serás influenciado, identifícalos y aléjate de ellos; ¿cómo son los perores? se pintea las clases, no hacen las tareas o las hace a medias, no les gusta trabajar en equipo, sus cuadernos están hechos un desastre, se distrae en clase y distrae a los demás, no les importa tener bajas calificaciones, y constantemente están diciendo que la escuela no sirve para nada. De este tipo de amigos aléjate o terminaras siendo como ellos tarde o temprano.
En resumen; no importa el nivel de estudios que estés cursando, toma nota de estas cinco reglas de oro para ser un estudiante exitoso.-  Primera regla.- asiste a todas tus clases y pon atención a la explicación del maestro. Segunda regla.- toma todos los apuntes de la clase, desde lo que está en el pizarrón hasta aquello que no se escribe pero que consideras importante. Tercera regla.- participa en todas las clases, es importante porque te aseguras de comprobar tus conocimientos, y si no lo sabes, entonces es la forma más practica de aprenderlo. Cuarta regla.- Gánate puntos extras, nunca sabes cuando los ocuparás, así que acércate con los maestros cuyas materias andes bajo y solicita trabajos para tener puntos adicionales, pero no lo hagas después de tener la calificación final, hazlo antes. Quinta regla.- Estudia para el examen, pero hazlo durante el mes, estudia un poco todos los días después de hacer tu tarea. No cometas en error de estudiar un día antes, incluso de desvelarte para ello.

El Dembow y sus efectos.

El dembow es un genero musical originario de la República Dominicana, que se desarrolló hacia mediados de la década de 1990.  Aunque este tipo de música ha tenido un auge en la década del 2010, sus orígenes son tan remotos como el Ban Ban riddin poco man jan jamaiquino rap y hip hop. Pero es en los principios de los 90 cuando en panama estaba en su apogeo el boon del Raggamuffin que eran beats reggae y dancehall en republica dominicana y puerto rico apenas se enpezaba a trabajar en este tipo de musica con playero 37 y dominicana con exponentes como: Manuelito, MC Pay, MC Vi y MC Curdy, quienes en el año 1995 grabaron la canción «El poco tiempo» bajo el nombre de «Grupo Unido».


Se han hecho muchos estudios sobre la música y el comportamiento humano, y en los niños especiales que nacen con el síndrome de down y parálisis cerebral se les tiene que poner un tipo de música clásica para poder bajar los niveles de alteración que poseen y llevarlos a un nivel de quietud.
“Muchas veces el dembow, el rap y ese tipo de música  denigra al ser humano, lleva a la motivación de usar drogas, utilizan muchas malas palabras, letras con poca coherencia y parte de eso se le queda al que lo escucha”.
Todo lo que está pasando con la música juvenil en el país es por falta de educación, porque si fuera lo contrario la música que está haciendo la gente joven  sería diferente.
El psiquiatra Secundino Palacios consideró que ritmos como el Dembow, el Reguetón y la Bachata no se pueden desvincular de los altos niveles de violencia que se registran en la sociedad dominicana, e inclusive, en la alta tasa de feminicidios.
Su punto de partida  es este: el ser humano actúa tomando en cuenta  las informaciones que tiene en su cerebro.
Y lo que hay en el cerebro de quienes escuchan estos ritmos, sobre todo el Dembow y el Reguetón, dice, “son frases que  hablan de matar, de darle duro, de darle pa bajo, de que es una puta o una perra, ese es el  pensamiento de quienes promueven o disfrutan de esos ritmos”.
Y  eso, según sus planteamientos, no  induce al amor, a la solidaridad, al buen vivir, a la paz, al trabajo, al esfuerzo, a la planificación.
“Por el contrario, induce a la extravagancia, al pantaloncillo en el cuello, al pantalón en las rodillas, a un descuido en la higiene personal y eso no puede ser, los símbolos de referencia de la construcción humana, y el adolescente es un ser que anda buscando referentes e  identidades”.