El Dembow y sus efectos.

viernes, 17 de abril de 2015

El dembow es un genero musical originario de la República Dominicana, que se desarrolló hacia mediados de la década de 1990.  Aunque este tipo de música ha tenido un auge en la década del 2010, sus orígenes son tan remotos como el Ban Ban riddin poco man jan jamaiquino rap y hip hop. Pero es en los principios de los 90 cuando en panama estaba en su apogeo el boon del Raggamuffin que eran beats reggae y dancehall en republica dominicana y puerto rico apenas se enpezaba a trabajar en este tipo de musica con playero 37 y dominicana con exponentes como: Manuelito, MC Pay, MC Vi y MC Curdy, quienes en el año 1995 grabaron la canción «El poco tiempo» bajo el nombre de «Grupo Unido».


Se han hecho muchos estudios sobre la música y el comportamiento humano, y en los niños especiales que nacen con el síndrome de down y parálisis cerebral se les tiene que poner un tipo de música clásica para poder bajar los niveles de alteración que poseen y llevarlos a un nivel de quietud.
“Muchas veces el dembow, el rap y ese tipo de música  denigra al ser humano, lleva a la motivación de usar drogas, utilizan muchas malas palabras, letras con poca coherencia y parte de eso se le queda al que lo escucha”.
Todo lo que está pasando con la música juvenil en el país es por falta de educación, porque si fuera lo contrario la música que está haciendo la gente joven  sería diferente.
El psiquiatra Secundino Palacios consideró que ritmos como el Dembow, el Reguetón y la Bachata no se pueden desvincular de los altos niveles de violencia que se registran en la sociedad dominicana, e inclusive, en la alta tasa de feminicidios.
Su punto de partida  es este: el ser humano actúa tomando en cuenta  las informaciones que tiene en su cerebro.
Y lo que hay en el cerebro de quienes escuchan estos ritmos, sobre todo el Dembow y el Reguetón, dice, “son frases que  hablan de matar, de darle duro, de darle pa bajo, de que es una puta o una perra, ese es el  pensamiento de quienes promueven o disfrutan de esos ritmos”.
Y  eso, según sus planteamientos, no  induce al amor, a la solidaridad, al buen vivir, a la paz, al trabajo, al esfuerzo, a la planificación.
“Por el contrario, induce a la extravagancia, al pantaloncillo en el cuello, al pantalón en las rodillas, a un descuido en la higiene personal y eso no puede ser, los símbolos de referencia de la construcción humana, y el adolescente es un ser que anda buscando referentes e  identidades”.

8 comentarios:

Unknown dijo...

Es cierto!

Jesus dijo...

Totalmente de acuerdo

Scarlett Arias dijo...

No estoy de acuerdo.

Sherly Jolie dijo...

De acuerdo, la musica influye mucho nuestra sociedad, por lo tanto debemos cuidar que escuchamos

Sherly Jolie dijo...

De acuerdo, la musica influye mucho nuestra sociedad, por lo tanto debemos cuidar que escuchamos

Unknown dijo...

Suelten el dembow que eso no deja

Unknown dijo...

Eso ni musica es.

jael dijo...

Todo depende de la persona porque el dembow y el reguee es una forma de desahogo de las personas que no han sido tan afortunadas en la vida y se identifican por esta musica, muchas personas no le dan mente a las letras sino al ritmo y lo disfrutan

Publicar un comentario