La importancia de la Papa.

viernes, 17 de abril de 2015


La papa es el tercer cultivo más importante después del trigo y el arroz a nivel mundial. Sin embargo, poco se conoce de la importancia que tiene este tubérculo para la salud y la alimentación humana.

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP, a través del Programa Nacional de Raíces y Tubérculos Rubro - Papa ha realizado estudios sobre la caracterización nutricional y funcional de cultivares de papas nativas, utilizando como testigo a la variedad mejorada Superchola.
La papa contiene el 80% de agua y es el 20% restante el que tiene nutrientes, carbohidratos, fibra, proteínas, minerales, y azúcares.
Hay que resaltar que la papa es libre de grasa y no tiene colesterol.
Xavier Cuesta, investigador del INIAP, señala que las papas de color amarillo, rojas y negras, que son papas nativas, tienen altos contenidos de antioxidantes, con efectos altamente positivos para la salud humana, pues combaten a los radicales libres que afectan al ser humano y que son los que ocasionan enfermedades degenerativas como el cáncer, la presión alta y el colesterol.
Tienen alto contenido de vitamina C; el consumo de dos papas  puede cubrir el requerimiento de hasta el 50% de las necesidades de esta vitamina para el ser humano, al día.
Cuesta, señala que las papas nativas tienen un alto contenido de hierro, zinc y potasio que ayudan a combatir la anemia.
La fibra de las papas es recomendable para una buena digestión y para combatir el colesterol malo.
La papa está cubriendo la mayor parte de nutrientes que requerimos, sobre todo las de colores: morado, rojas, negras y amarillas.





6 comentarios:

Unknown dijo...

Excelente, muy interesante!

Scarlett Arias dijo...

A comer papa :)

Unknown dijo...

Mas motivos para comer papas fritas /0/

Unknown dijo...

Klk con la papa, el mejor tubérculo

Unknown dijo...

Que vivan las papassss.....fritas :3

jael dijo...

Interesante porque la mayoria de nosotros ignorabamos las grandes propiedades que tiene este tuberculo,gracias por la informacion

Publicar un comentario